Estamos en nuestra serie “LA MISION” y cuando hablamos de La Misión, hablamos de los rasgos de la Misión evangelizadora de la iglesia.
Y para ellos estamos estudiando la carta de Pablo a los Colosenses 1:24-29
Y en que rasgos hemos reflexionado:
- Que la misión es un privilegio,
Como creen que se sienten cada uno de los relevistas que lleva la antorcha olímpica para encender el pebetero de las olimpiadas 4 años, no me imagino como se sintió este señor: Rafa Nadal, cuando le deben haber llamado, y comunicado que formara parte de ese grupo, sin duda pensó es un privilegio.
Saben quién también vio como un privilegio la misión que le habían encomendado, el apóstol Pablo, y se la tomo tan en serio que encontró en ella su identidad y su propósito de vida.
Y ahí esta Pablo desde la prisión escribiendo una carta, en la que nos dice: es un privilegio para mi ser un aliado del cielo, ser un colaborador de Dios; saben que esto de estar en esta prisión me compensa.
Pablo entendió que llevar a cabo la misión tiene un costo, entendió las palabras de Jesús, “Si alguno quiere ser mi discípulo, deberá olvidarse de si mismo, cargar con su cruz y seguirme”.
Pero el le encontró sentido a ese costo, y vio la Misión de llevar el evangelio Como un privilegio.
Y hoy la Misión de: Id y Hacer discípulos es un privilegio para todo seguidor de Jesús.
- El segundo rasgo que vimos es:
el alcance de la misión: el evangelio es para todos.
. Por ello esta imagen de la primera mujer formando parte de los relevos para el encendido del pebetero es significativa, es inclusión; . como significativo fue que, a Pablo, Jesús, le diera la misión de llevar el evangelio a los gentiles, eso lo cambiaba todo; y de qué manera:
Como me encanta encontrarme con estas palabras en la segunda carta de Pedro:
“a los que no éramos pueblo, ahora somos pueblo de Dios; los que en otro tiempo no habíamos alcanzado misericordia, pero ahora hemos alcanzado misericordia”
. Y hoy este pueblo de Dios, la Església del Redemptor, está llamada a anunciar las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable, dice el versículo anterior.
A mostrar que Jesús vino a reconciliarnos a todos con el Padre, sin distinción de ninguna clase.
terminábamos reflexionando sobre las palabras de Pablo:
“Cristo está en nosotros, en ti, en mí y en nuestra comunidad.”
Así entramos en nuestra tercera parte:
. LA MISION: la marca del discípulo:
La diversidad de los atletas olímpicos unidos en la misma misión.
. En los juegos olímpicos de parís estuvieron representados 206 países, con 10.500 atletas y hablaban 24 idiomas diferentes y sin duda con diferentes culturas, pero todos con un mismo propósito: competir y representar a su nación.
. Y si hablamos del cuántas personas participaron en el relevo de la antorcha olímpica de París 2024?
Participaron 10.000 personas.
De ellas, 7.000 fueron relevistas individuales y 3.000 formaron parte de relevos colectivos, una novedad en esta edición que permitió a grupos de hasta 24 personas portar la antorcha juntas.
Cada relevista recorrió aproximadamente 200 metros durante unos 4 minutos.
El relevo atravesó más de 400 ciudades en 65 territorios franceses, incluyendo seis territorios de ultramar, a lo largo de 68 días y cubriendo una distancia total de 12.000 km
. ¿Sabes cuando empezó la misión de la que hoy como discípulo de Cristo tienes el privilegio de llevar como marca o como señal?
Cuando Dios le dice a Abraham: “Y serán benditas en ti todas las familias de la tierra”
Continuó con Jesús eligiendo 12 discípulos, 12 aprendices, porque ese es el significado de la palabra discípulo.
Continuo con ellos, con esos 12, siendo testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria
Y hoy la misión sigue viva, con todos los seguidores de Jesús alrededor del mundo llevando la misión, hasta la último de la tierra, y ahí no quiero hablarte de cuantos millones de cristianos hay en el mundo, quiero bajar a ti y a mí, como discípulos de Cristo, llevando la misión de “ Id y haced discípulos”.
La Misión, la marca del discípulo,
Una marca es un rasgo o característica distintiva que identifica a alguien, esa marca puede ser visible y externa y distingue a una persona de otra, o puede ser interna por ejemplo un rasgo que caracteriza el comportamiento de una persona.
Si pensamos en que el discípulo tenía como marca: la misión
Pablo, Misión se convirtió en el propósito de su vida, Pablo vivió para llevar el evangelio, hizo viajes misioneros, hablo a toda clase de personas, discipuló de manera personal y a congregaciones con sus cartas.
Colosenses 1:27-28
27 a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,
28 a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre;
“Cristo está en nosotros, en ti, en mí y en nuestra comunidad.”
Y a ese Cristo que vive en nosotros es a quien anunciamos
Como hacemos que la misión: sea nuestra marca, que nos identifique
1.La misión de todo discípulo: Anunciar a Cristo.
El centro del msg es Cristo, como Señor y Salvador
La esencia del discipulado es proclamar a Cristo, no solo con palabras, sino con nuestra vida. Un discípulo no solo recibe, sino que comparte, muchos ven el cristianismo como algo personal “mi relación con Dios” mi fe” pero la Fe cristiana es una Fe que se comparte.
¿Cual creen que habría sido el alcance de la misión, si los 12 aprendices hubieran pensado eso?
Ellos no se quedaron con la antorcha, sino que se encargaron de pasarla a otro y esos a otro y así, hasta llegar a nosotros que debemos continuar pasándola.
La Misión es clara, Mateo 28 dice : Id y haced discípulos, y el mismo versículo nos dice en que consiste eso de hacer discípulos: es enseñar a cumplir todo lo que Jesús nos enseñó.
Y saben donde es el primer lugar donde estamos llamados a cumplir con la Misión?
En nuestras casas, en nuestra familia, somos aprendices, seguidores de Jesús discipulando a nuestros hijos.
No es la escuela dominical, el primer lugar donde nuestros hijos aprende quien es Dios, y aprenden lo que él nos enseñó y como cumplirlo, es en casa, así que papa y mama, tienes discípulos, tus hijos.
A ellos les transmitimos la Fe no solo con palabras sino con nuestra vida, con nuestro ejemplo.
Discipular es enseñarles como es Dios, como es su corazón, es meterles dentro de la historia de la historia de la redención, desde las historias que le contamos del antiguo testamento hasta llegar a Jesús y su obra.
Y si tus hijos son adolescentes, discipular además de enseñarles como es el corazón de Dios es darles herramientas sin diluir el evangelio, las cosas que el mundo les cuenta a nuestros hijos no lo diluye, así que debemos enseñarles las herramientas para caminar en medio de ese mundo, encontrando su identidad en Dios, aferrados a Dios y en intimidad con Dios.
El mundo está apostando por nuestros hijos, como en la época de Nabucodonosor buscan jóvenes, príncipes, y nosotros debemos haberles instruido para mantenerse firmes en babilonia.
Tenemos que hacer de nuestros hijos radicales, como un Samuel, como Daniel y sus amigos.
Otro lugar, es nuestro lugar de trabajo, que nuestro rasgo distintivo sea vivir una vida que refleje que somos seguidores de Jesús.
Muchos de los que te rodean probablemente lo único que lleguen a conocer de Jesús es ver como vives tu fe.
Con valores, como amor, perdón, paciencia, con blandas respuestas.
Y en tercer lugar en la comunidad, Si, porque la misión empieza con la evangelización pero continua con el discipulado, y es aquí en la iglesia donde los discípulos, los seguidores de Jesús, nos discipulados los unos a los otros.
¿Y como lo hacemos?
- Amonestando y enseñando con sabiduría
Hacer discípulos, es más que repetir una oración reconociéndote pecador y aceptando el sacrificio de Jesús y rindiendo nuestra vida a Cristo, ese es el primer paso.
El discipulado es formación, enseñanza y crecimiento espiritual.
El versículo dice: amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría,
. Amonestar: significa advertir y corregir, pesando en las olimpiadas podríamos decir que un buen entrenador no solo motiva, sino también corrige.
Así el discípulo cuando cumple con la misión, ayuda corrigiendo.
Y además de amonestar; dice que enseñamos en toda sabiduría
Lo primero y más importante el discipulado siempre se hace desde la humildad, nunca desde la superioridad. Se trata de guiar con sabiduría.
El significado de la palabra sabiduría; no es solo conocimiento, es vivir según la voluntad de Dios.
Por eso Jesús cuando nos da la gran comisión nos dice:
Id, y haced discípulos; Enseñándoles a todo lo que yo os he mandado, enseñándoles a cumplir la voluntad del Padre.
Cuando hablamos de sabiduría:
. es saber cómo acompañar a cada persona, identificando las necesidades de cada persona, no podemos enseñar o guiar igual a un niño que, a un adolescente, a un adulto, o a un anciano, cada uno tiene sus propias necesidades se enfrenta a diferentes circunstancias de acuerdo con su edad, e incluso de acuerdo a las circunstancias por las que está pasando, de ahí la importancia de la sabiduría en la enseñanza.
A nuestros hijos en casa, en la iglesia como una comunidad que con sabiduría nos ocupamos de discipularnos los unos a los otros, de acompañarnos los unos a los otros.
. Por eso como iglesia creamos espacios de discipulado a los niños, y debemos prepararnos para el discipulado de esos niños que pronto se convertirán en jóvenes, de acompañar a las personas nuevas en la Fe, y de discipularnos los unos a los otros, a veces pensamos que discipular es solo recibir clases, no, si hablamos que discipular es un proceso de transformación que implica, enseñar y entrenar a otro en la fe, y entrenar es practicar, es mostrarle el amor a nuestro hermano, es perdonar, es orar, es incluso adorar juntos.
Y que no nos falte:
Paciencia y perseverancia en el discipulado
Ejemplo tenemos:
. Jesús eligió 12 aprendices, paso 3 años formándoles, y no solo enseñaba en la sinagoga, su vida misma era una enseñanza, los discípulos aprendían viendo como sanaba, como hablaba con la gente, como oraba, incluso como enfrentaba la oposición.
. Jesús les enseñó valores como el amor, la humildad, el servicio, el perdón no solo con palabras sino con acciones.
. Y el no espero hasta que los discípulos fueran perfectos para enviarlos, a la mitad de su ministerio los mandó a predicar y sanar, ahí estaban los aprendices en la práctica, les dio instrucciones claras para su misión, les advirtió sobre la oposición, pero también les dio autoridad para sanar y liberar.
. En las narraciones de los Evangelios vemos la paciencia y la perseverancia de Jesús con esos 12 discípulos.
Quieres saber como cumplir con la Misión, mira a Jesús haciendo discípulos.
Cumplir la Misión; es el resultado de un corazón que arde por aquellas cosas que también arden el corazón de Dios.
Déjeme hacer una encuesta rápida: ¿quién les presentó a Cristo?
. un familiar cercano, tu pareja, un compañero de trabajo, un amigo, un desconocido?
Esto nos recuerda la idea de la importancia del evangelismo personal de la responsabilidad que tenemos cada uno de compartir nuestra Fe, de manera amorosa, gentil, sabia, sin pelear, sin discutir, sin menospreciar a otro, sin sentirnos superior, más del 70 % de nosotros recibimos el mensaje de alguien cercano.
Muchos que se encontraron con Jesús regresaron a sus círculos de influencia a compartir lo que Jesús había hecho por ellos: ahí encontramos en Lucas 8:39 la historia del endemoniado gadareno cuando Jesús le dice: vuelve a tu casa y cuenta todo lo que Dios ha hecho contigo, y dice, que el hombre se marchó y fue proclamando por toda la ciudad, lo que Jesús había hecho con él. O en Juan 4:39 La mujer samaritana, dice el evangelio: creyeron por lo que les conto ella.
Así que si el Señor a puesto en tu corazón alguien cercano a ti, en tu círculo de influencia el compartirle el mensaje de Cristo, no olvides de orar cada día por esa persona, involúcrate con ella, relaciónate, y con paciencia y perseverancia compártele el mensaje del evangelio.
El discípulo que tiene como marca la misión, hace discípulos con amor, con gracia, con paciencia. Y recuerda, ni tu ni yo ni nadie convierte a una persona a Jesucristo, eso solo lo hace el poder del ES. Pero de eso hablaremos la próxima semana.
Y finalmente saben cual es la meta del discipulado? De acompañar en la Fe con otros?
- A fin de presentarle perfecto en Cristo Jesús a todo hombre
Y si hemos hablado en que consiste Discipular, esta es la meta del discipulado la madurez en Cristo.
¿Saben el significado de la palabra Perfecto? No significa sin defecto
Perfecto es estar equipados para la obra de Dios, es formarnos y entrenarnos para que estemos completos en Cristo, preparados para vivir una vida que refleje a Cristo.
La perfección es un proceso de crecimiento en el que el creyente nos vamos conformando a la imagen de Cristo, madurando en nuestra fe y preparándonos para cumplir con nuestra misión y es así como los discipulados también somos discipuladores.
.No hay discipulado sin compromiso, Lucas 9:23 Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a si mismo, tome su cruz cada día, y sígame.
Un verdadero discípulo no es un simple espectador, sino alguien comprometido con su fe.
Una comunidad que cumple la misión sabe que el discipulado no es un proceso individualista, así un proceso de equipo, como los atletas necesitan entrenadores y compañeros, nosotros necesitamos la comunidad para crecer, para madurar, por eso dice en
. Efesios: 4:11-13 dice que Dios dio maestros y pastores para la edificación del cuerpo de Cristo.
La misión, que es nuestra marca, es nuestro rasgo distintivo, y seguiremos llevándola y haciéndola …hasta lo último de la tierra.